Esta historia de éxito es para CEOs que:
- Se enfrentan a cambios importantes de volumen o de mix en sus ventas.
- Son conscientes de que sus clientes están cambiando su organización de compras y logística, con lo que necesitan evolucionar para hacer frente al mercado y a las nuevas demandas de sus clientes.
- No tienen la posibilidad de implantar cualquier cambio en el modelo de distribución sin enfrentarse a penalizaciones importantes, proceso de cambio interno y con partners externos.
- No tienen clara una valoración de su actual red de distribución y su capacidad para soportar el plan estratégico de la empresa.
- Saben que su red de distribución es un activo clave para garantizar el nivel actual de ventas y necesitan que esta sea más resiliente con costes cada vez menores.
Esta historia de éxito es para COOs que:
- Trabajan con una red de distribución que no ha evolucionado de forma importante y que necesita adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y de sus clientes.
- Observan que sus competidores más relevantes han modificado su modelo de distribución y están mejor preparados.
- Sufren un modelo de relación con los actores actuales de la red de distribución que no fomenta la competitividad ni la innovación.
- Carecen de una visión clara y cuantificable de las principales limitaciones y puntos de mejora de su actual red de distribución, y adicionalmente requieren un análisis externo para dar soporte a sus ideas.
- Son cuestionados porque los costes actuales de la red erosionan demasiado o requieren un incremento del margen comercial, lo cual resta competitividad y/o rentabilidad.
- Son conscientes de que la tecnología puede ayudar pero no tienen identificados los casos de uso, las soluciones a implementar o la prioridad y plan para hacerlo.
El reto:
- Un gran fabricante de productos alimenticios refrigerados anticipa que se van a producir cambios en el mercado que van a afectar a su modelo de entrega actual. El impacto de estos cambios no será uniforme ni en los distintos modelos de distribución de sus productos ni en todas las regiones.
- Los indicadores disponibles no facilitan suficiente información para comprender las palancas de coste y por tanto su evolución ante diferentes situaciones de mercado.
- Los puntos de distribución capilar funcionan bajo cuatro modelos operativos diferentes y con costes locales, complicando la comparativa y la evaluación normalizada de sus actividades y partners.
- El fabricante ha puesto el foco en la logística capilar, pero los cambios impactarán también en la logística primaria desde las fábricas, con lo que intuye que existe una oportunidad de integrar operaciones de la logística secundaria en la logística primaria, pero no conoce los impactos operativos ni económicos, con lo que necesita una visión completa.
Los resultados:
- Plan de Acción detallado, con acciones ordenadas por tiempo de implementación: corto plazo (quick-wins, en menos de 6 meses) y medio plazo (de uno a tres años), para optimizar y desarrollar la actual red de distribución y las herramientas necesarias.
- Ranking de competitividad de las actividades de cada modelo y de cada punto de la red de distribución.
- Claridad sobre la contribución y el coste económico segmentado por actividades de cada punto de la red de distribución capilar y para cada punto de servicio.
- Capacidad de proyectar y simular costes futuros de la red ante diferentes situaciones de mercado.
¿Quieres conocer más detalles?
Recibe el caso completo en tu correo
Descubre como el equipo de Howdazz afrontó el proyecto, las soluciones que aportó y las lecciones aprendidas del proyecto.
¿Necesitas modernizar tu modelo de distribución o prepararte para cambios importantes?
¿Necesitas ayuda para desarrollar un plan priorizado de acciones con su impacto en coste y servicio?
Habla con uno de nuestros socios.
Agenda una llamada
Puedes llamarnos al +34 910 38 07 44 o escribir un correo a info@howdazz.com para acordar una llamada.